Opinión

Azules, verdes o rojo: ¿Quiénes ganan la Cámara en Cesar?

Si algo no engaña durante el desarrollo de las campañas políticas al Congreso de la República son las listas conformadas con sus distintos integrantes.

Nadie puede comerse las mentiras al ver nombres, casi que desconocidos, dentro de una aspiración tan seria como es la Cámara de Representantes, por el Cesar. En este departamento, cuando las estructuras son casi que calcadas (Gnecco-Cuello) ni las alcaldías, ni mucho menos el voto de opinión termina ganando en las urnas. Para esta ocasión, claro está.

Los conservadores son optimistas y trabajan por dos curules en esta edición, con Alfredo Ape Cuello y Libardo Cruz. Además de Ibeth Lafaurie y Andrés Mojica, la primera impulsada por su sobrino ‘Luchito’ Peñaloza y el otro, casi que, dejado solo, en manos del senador Didier Lobo Chinchilla.

La lista azul es la más fuerte, por donde se le mide y se le acoteje. Tienen la posibilidad de sobrepasar 100.000 votos, siendo Ape Cuello el más apoyado por unos 60.000 cesarenses, luego Libardo Cruz con el apoyo de las familias Cruz, Calderón y De la Peña (empresarios del chance), el propio partido, Ibeth Lafaurie y finalmente Andrés Mojica. El síntoma es ese desde el inicio, y con el pasar de los días, se consolida más esa teoría, así algunos asesores crean lo contrario.

TE INTERESARÍA LEER: “Coge tu lengua y métetela en lo más profundo de tu cuerpo”, Andrea Valdiri respondió a Yina Calderón por llamarla gorda

Azul o verde, uno de esos dos colores, y quizás solo ellos, pintarán el camino de cara a las elecciones del próximo 13 de marzo. Y digo verde porque la U está ad portas de convertirse en el partido más débil del momento.

José Eliecer Salazar y Christián José Moreno, en 2018 aportaron casi el total de los 97.451 votos alcanzados en el departamento. En esta ocasión los veo embolatados para esa cifra. Mucho más cuando las otras integrantes de lista, Zulema Correa y Neryna Cerchiaro Morón, no aportarán mucho en cuanto a sufragios.

Salazar es el candidato de la administración departamental, de la casa Monsalvo Gnecco, mejor, pero su imagen está por el suelo; nada le pega, todo se lo refutan y en las plazas públicas lo detestan.

A Moreno le achacan su paso, muy fugaz, por donde los Monsalvo Gnecco en 2020, sin embargo, un gran grupo al no conocer sus movimientos lo apoya por su discurso de oposición, que está llevando a todos los rincones del Cesar.

De acuerdo a las cuentas hoy, en la U estarían sacando dos curules, las mismas que los Conservadores y ahí quedarían las cuatro cámaras por el Cesar.

La otra opción es Carlos Felipe Quintero, por el Partido Liberal. Esta campaña sí que tiene optimistas. Hace recordar la de Andrés Arturo Fernández, cuando en 2014 intentó alcanzar la curul en la Cámara, por este mismo partido, y aunque sacó una votación de 25.738, perdió el puesto con Eloy Chichí Quintero, padre de Carlos Felipe.

¿Por qué está en peligro la curul de Chichí o Carlos Felipe Quintero? Lógico. Dentro de la lista Liberal aparecen, además de Quintero, Sol María Liñán, Dalma Ospino y Pedro Santana, tres almas casi que invisibles dentro de la percepción ciudadana.

El enemigo de todos, en especial de los rojos es el umbral, ese mismo que según la Registraduría “se obtiene de dividir por dos el cuociente electoral (equivale a calcular el 50%)”. Esto indica que las listas de candidatos cuya votación no supere en votos el umbral, no serán tenidas en cuenta para la asignación de curules.

Ahí tiene ese pequeño problema Carlos Felipe, su papá Chichí y la administración de Mello Castro González, que hoy lo apoyan. Son tan débiles sus compañeros de fórmula, que Pedro Santana, el que dicen es el más fuerte, comenzó su campaña en firme después del 21 de enero, como reza en sus redes sociales.

Sol Liñán, impulsada por el excandidato a la Gobernación y exdirector de Corpocesar, Kaleb Villalobos Brochel, invierte un buen rubro para darse a conocer, pero seguro no alcanzará una votación considerable teniendo en cuenta su poco reconocimiento dentro de las bases estructurales y populares.

Ni hablar de Dalma Ospino, una mujer caminadora que simplemente hace hasta donde puede.

Los otros partidos y listas están casi que liquidadas. Solo falta conocer el resultado el domingo 13 de marzo, aunque yo veo el mapa casi que dibujado, sin mucho por corregir, pero sí mucho por lamentar.

PD: En el corregimiento Las Pitillas ya tienen listas las atarrayas, de punta a punta, para detener a los ahogados.

Entradas recientes

Así será la boda de Churo Díaz y Claudia Aponte en Valledupar

El cantante guajiro llegará al altar en una ceremonia católica, que se celebra este martes…

% días hace

Emdupar promueve proceso de formación ambiental bajo la cosmovisión de las comunidades indígenas

Con esta actividad, Emdupar reafirma públicamente el compromiso con el que está transformando el territorio…

% días hace

Buscan una salida pacífica y definitiva al conflicto entre arhuacos y kankuamos

Entre las conclusiones que dejó el Consejo Extraordinario de Seguridad, fue convocar próximamente al Consejo…

% días hace

Un año se cumple de la desaparición del niño Jhosuar David Mejía

La Policía ha realizado allanamientos, interrogatorios y búsquedas intensas. Sin embargo, ninguna de estas acciones…

% días hace

Es una realidad, petición de la comunidad del barrio El Carmen en Valledupar

Para los habitantes este es el primer paso para que el parque de El Carmen…

% días hace

Alianza Valledupar se aferra para entrar en la fiesta de los ‘8’

Con 26 puntos en la tabla, Alianza Valledupar ocupa la décima casilla de la Liga.

% días hace