Política

Así quedó la reforma tributaria aprobada por el Senado de la República

Doce horas de debate en el congreso de la República fue el tiempo que duró la plenaria en el que se aprobó la reforma tributaria del gobierno de Gustavo Petro, que tuvo algunos cambios y la mayoría del articulado pasó sin mayor oposición. En la Cámara de Representantes se levantó sesión la noche de este miércoles y seguirán debatiendo hoy jueves 3 de noviembre; por su parte el Senado sí logró aprobar todo el proyecto.

Así quedaron los impuestos

Bebidas azucaradas y alimentos ultraprocesados

El pan, la leche, las obleas y el bocadillo quedaron excluidos de la lista y por tanto no estarán gravados. Las bebidas azucaradas sí se gravarán, pero este empezará a regir desde julio del 2023, mientras que para los alimentos ultraprocesados comenzará a cobrarse desde septiembre del próximo año. Cabe recordar que las bebidas que llevaran este impuesto serán las que tengan más de seis gramos de azúcar por cada 100 mililitros.

TE INTERESARÍA LEER: Un vallenato llega a la dirección de la ESAP territorial Atlántico

Sector minero-energético

Este sector será el que más recursos aporte en la reforma tributaria. En el proyecto de ley se les pone una sobretasa de renta a los petroleros y a los mineros en función del precio internacional de los últimos 10 años. Estos impuestos no tuvieron ningún cambio respecto al texto propuesto en la ponencia para segundo debate.

Cárcel para evasores

Los grandes evasores de impuestos tendrían que pagar prisión de 48 a 108 meses, es decir, de 4 a 9 años, aquellas personas que omitan activos o declaren pasivos inexistentes. En el caso de las mayores penas, se acordó que no será sino hasta la segunda reincidencia que habrá cárcel para los contribuyentes.

Impuesto a las iglesias

Los senadores decidieron eliminar este artículo del texto final. En este se especificaba que estas debían pagar un impuesto del 20 por ciento sobre la renta cuando tuvieran ingresos que no fueran de su objeto social.

Pensiones

Aunque el ministro de Hacienda José Antonio Ocampo estaba a favor de este impuesto, tal cual como lo había anunciado el presidente Gustavo Petro, las altas pensiones no se gravarán.

Entradas recientes

Así intervendrán la avenida Simón Bolívar tramo norte, en Valledupar

La gobernadora Elvia Milena Sanjuán enfatizó que las obras se realizarán con un componente para…

% días hace

Mamá, esto no es un regalo

Te amamos y te abrazamos mamá, mami, “mama”.

% días hace

Miguel Ángel Gutiérrez, nuevo presidente de la Federación de Diputados del Caribe

Esta Federación agremia a los Diputados de los 8 departamentos de la Costa Caribe, incluido…

% días hace

Crece la crisis humanitaria del Pueblo Kankuamo ante desplazamiento y confinamiento forzado

Familias enteras, con hijos menores de edad, se han desplazado desde sus territorios debido a…

% días hace

Escucha aquí el álbum completo ‘El Último Baile’ de Silvestre Dangond y Juancho de la Espriella

El lanzamiento en vivo de ‘El Último Baile’ tendrá lugar el 30, 31 de mayo…

% días hace

Comfacesar abre convocatoria del programa impulso empresarial para Mipymes del Cesar

La convocatoria está abierta a empresas de todos los sectores económicos.

% días hace