Política

“Artículo 186 incluido en el Plan Nacional de Desarrollo no ha sido eliminado definitivamente”: senadora Imelda Daza Cotes

A principios de febrero de este año, el presidente Gustavo Petro, presentó el Plan Nacional de Desarrollo que guiará su mandato hasta el 2026. Dentro de este, está el artículo 186 que, entre otras cosas, prohíbe la minería de gran escala a cielo abierto para carbón térmico en el país. El Gobierno Nacional busca realizar un trabajo articulado para diversificar la economía, que hoy se sustenta de la minería, en departamentos como La Guajira y Cesar, que dependen fuertemente de la explotación de este mineral.

“Debido al impacto que ha tenido la minería del carbón a cielo abierto en el medio ambiente y la salud de los pobladores de las zonas explotadas, especialmente en la región Caribe, se considera que, a efectos de propender por la descarbonización de la economía nacional y regional, así como de dar un decidido y contundente paso hacia la transición energética, el país no debe otorgar nuevos títulos mineros a cielo abierto”, manifestó la senadora Imelda Daza.

Cabe recordar que el Plan Nacional de Desarrollo está en proceso de discusión por parte de las comisiones económicas de Senado y Cámara, con reuniones de 12 horas por parte de los congresistas que pertenecen a estas. Este lunes 13 de marzo se discutió precisamente el artículo 186 y la mayoría votó para que se excluyera la reglamentación de la explotación de carbón que busca prohibir dicha actividad.

TE INTERESARÍA LEER: Ministra de Ambiente, Susana Muhamad anunció que represa Los Besotes no se va a realizar

Por lo anterior, el Pacto Histórico aclaró que se está preparando la ponencia que se someterá a aprobación de Senado y Cámara en tres debates. Es decir, que la eliminación de dicho artículo no es definitiva en este Plan Nacional de Desarrollo que plantea el gobierno del Cambio, y que busca darle más poder a las poblaciones étnicas y campesinas para proteger el medio ambiente.

Congresistas del Pacto Histórico, incluida la senadora Imelda Daza, hicieron la proposición de adicionar un artículo nuevo al proyecto de Ley 338 de 2023, con el objetivo de avanzar en el proceso de transición energética justa y las metas de descarbonización de no adjudicar nuevos contratos mineros para exploración y explotación de carbón a cielo abierto.

Es de aclarar que, por lo pronto no se va a afectar a nadie. La minería de carbón que está operando lo seguirá haciendo porque en el documento del Plan Nacional de Desarrollo dice que se van a respetar los derechos adquiridos.

Entradas recientes

Emdupar promueve proceso de formación ambiental bajo la cosmovisión de las comunidades indígenas

Con esta actividad, Emdupar reafirma públicamente el compromiso con el que está transformando el territorio…

% días hace

Buscan una salida pacífica y definitiva al conflicto entre arhuacos y kankuamos

Entre las conclusiones que dejó el Consejo Extraordinario de Seguridad, fue convocar próximamente al Consejo…

% días hace

Un año se cumple de la desaparición del niño Jhosuar David Mejía

La Policía ha realizado allanamientos, interrogatorios y búsquedas intensas. Sin embargo, ninguna de estas acciones…

% días hace

Es una realidad, petición de la comunidad del barrio El Carmen en Valledupar

Para los habitantes este es el primer paso para que el parque de El Carmen…

% días hace

Alianza Valledupar se aferra para entrar en la fiesta de los ‘8’

Con 26 puntos en la tabla, Alianza Valledupar ocupa la décima casilla de la Liga.

% días hace

“Ningún cantante me pagará lo que cobro”: Iván Zuleta y su futuro

El Rey Vallenato 2025 se confesó en Hablando con C sobre su proceso para alcanzar…

% días hace