Política

Aprobada en último debate ‘Ley comida chatarra’

Cuando muchos pensaban que el proyecto de ley con el cual se busca establecer un etiquetado real del contenido calórico y de grasas que tienen los alimentos se iba a hundir en el Congreso porque no alcanzarían los tiempos, la conocida como ‘Ley comida chatarra’, fue aprobado en último debate, en donde las mayorías de la plenaria del Senado aprobaron la iniciativa que, según dijo el senador Juan Luis Castro, promotor de la misma, busca aportar a la salud de todos los colombianos.

“Esto no prohíbe el consumo de ningún alimento, no interviene en el precio de los mismos, no va en contra de la industria, ni de los tenderos. Hay que decir que el actual etiquetado que está promoviendo la industria no tiene evidencia científica que lo soporte, además, permite que los consumidores estén informados sobre el contenido de los productos y puedan tomar decisiones saludables, es una herramienta eficaz para proteger la salud del consumidor”, sostuvo.

TE INTERESARÍA LEER: $20 millones por información que permita ubicar y capturar a los homicidas de indígena asesinado en Atánquez

El objetivo del proyecto es de lograr una etiqueta en productos comestibles y bebibles que informe sobre qué es lo que contienen, esto para «proteger la salud de los colombianos», dijeron los ponentes.

“El proyecto está en un SOS, este proyecto requiere de conciliación y de votaciones adicionales que se deben dar antes del 20 de junio. Queremos que la gente tenga información clara sobre los excesos de algunos nutrientes que hoy le hacen daño a la salud”, indicó El representante Mauricio Toro.

El representante por el Partido Verde, advirtió que el proyecto todavía está en riesgo porque aún le falta surtir un trámite en el Congreso que debe tener unas votaciones específicas. Así las cosas, alimentos y bebidas que tengan cierto nivel de procesamiento que supere los umbrales establecidos por el Ministerio de Salud deberán cumplir con esta ley y advertir a los consumidores.

Chile, México, Uruguay y Perú son países de la región que ya implementan este etiquetado. Tras su aprobación, al proyecto le queda la conciliación y la sanción presidencial.

Entradas recientes

Mamá, esto no es un regalo

Te amamos y te abrazamos mamá, mami, “mama”.

% días hace

Miguel Ángel Gutiérrez, nuevo presidente de la Federación de Diputados del Caribe

Esta Federación agremia a los Diputados de los 8 departamentos de la Costa Caribe, incluido…

% días hace

Crece la crisis humanitaria del Pueblo Kankuamo ante desplazamiento y confinamiento forzado

Familias enteras, con hijos menores de edad, se han desplazado desde sus territorios debido a…

% días hace

Escucha aquí el álbum completo ‘El Último Baile’ de Silvestre Dangond y Juancho de la Espriella

El lanzamiento en vivo de ‘El Último Baile’ tendrá lugar el 30, 31 de mayo…

% días hace

Comfacesar abre convocatoria del programa impulso empresarial para Mipymes del Cesar

La convocatoria está abierta a empresas de todos los sectores económicos.

% días hace

República Dominicana, un mes después del derrumbe de la Jet Set: “Nos cambió la vida para siempre”

El país exige respuestas ante una tragedia que dejó 233 víctimas y ninguna reparación concreta.

% días hace