Valledupar hoy cuenta con una capacidad instalada en su red hospitalaria pública y privada 293 camas UCI adulto, ocupadas con 74 (25 %) pacientes de diferentes patologías y 67 (23 %) con COVID-19.
De mantener un nivel bajo de pacientes en las distintas unidades de cuidados intensivos, por la pandemia del coronavirus y otras afectaciones, Valledupar pasó a estar en el ojo de las autoridades por el incremento de la ocupación.
“Esto permite una mejor capacidad de respuesta frente a un eventual pico de la pandemia, garantizando la prestación del servicio de salud a quien así lo requiera, sin embargo, hay que aclarar que es una cifra cambiante”, declaró Lina De Armas Daza, secretaria Local de Salud.
“Pese a que se han presentado unos picos importantes en la curva de contagios en nuestra ciudad, hoy podemos decir que tenemos una ocupación de camas de Unidad de Cuidados Intensivos menor al 50%, lo que permite que se le garantice la prestación de los servicios de salud a quien lo requiera”, explicó la funcionaria.
De esa forma, Valledupar hoy cuenta con una capacidad instalada en su red hospitalaria pública y privada 293 camas UCI adulto, ocupadas con 74 (25 %) pacientes de diferentes patologías y 67 (23 %) con COVID-19 (probables o confirmados), para una ocupación global del 48 % y disponibilidad del 52 %.
En hospitalización adulto, Valledupar cuenta con 903 camas, ocupadas con 438 (49 %) pacientes de diferentes patologías y 114 (13 %) pacientes COVID-19 (probables o confirmados), para una ocupación global del 62 % y disponibilidad del 38 %.
La Alcaldía de Valledupar reiteró que contener el contagio de la COVID-19 depende de cada uno de los ciudadanos, al acatar las medidas de autoprotección como el uso correcto del tapabocas, el distanciamiento social y el lavado de manos.
Hemos evidenciado que en muchos sectores de la comunidad no están respetado las medidas de bioseguridad personal, mucho más preocupante en sectores de alto flujo humano en donde se generan espacios de aglomeración, por eso invitamos a los ciudadanos a extremar las medidas, a no bajar la guardia y continuar con los cuidados fuera y dentro del hogar, así como en los lugares de trabajo”, puntualizó Lina De Armas.
La Registraduría Nacional elimina barreras para el registro civil en comunidades rurales, indígenas y afrocolombianas…
Se trata de un modelo de desarrollo construido desde las regiones y para sus habitantes,…
La entidad advierte sobre personas estarían estafando a víctimas del conflicto con falsas cartas de…
El lanzamiento se realizado en el auditorio Miguel Vicente Arroyo, de la Universidad Popular del…
El expresidente fue sometido a una intervención quirúrgica el pasado 27 de diciembre de 2024,…
El municipio incumplió el mandato de implementar alcantarillado en más de 20 barrios, pese a…