Nacionales

Nueve años de prisión para Carlos Mattos en su primera condena por soborno

Por sobornar al juez sexto civil Reinaldo Huertas y a miembros de su despacho para que fallara una medida cautelar, Carlos Mattos fue condenado a 9 años y 5 meses de prisión al considerarlo responsable de los delitos de cohecho y daño informático. Dicho soborno buscaba que Hyundai solo pudiera vender vehículos en Colombia a través de su empresa.

El juez tuvo en cuenta agravantes como los procederes del hombre a la hora de alterar el sistema interno en juzgados civiles y redireccionar una tutela radicada por su defensa en un litigio internacional. El soborno alcanzó a ser de 700 millones de pesos, aunque la promesa era de 2.000 millones, apuntó el fiscal del caso.

TE INTERESARÍA LEER: Desadaptados vandalizaron estatua de Jorge Oñate en Valledupar

Mattos, quien actualmente se encuentra recluido en la cárcel de alta seguridad de Cómbita en Boyacá, también fue multado con el equivalente a 701 salarios mínimos mensuales vigentes. La segunda pena para el empresario provendrá del proceso que afronta por el pago de 100 millones de pesos a la jueza 16 civil municipal Ligia del Carmen Hernández para que dejara en firme las medidas que lo beneficiaron para seguir comercializando los carros.

Su abogado anunció que apelará ante el Tribunal Superior de Bogotá para que le rebajen la sentencia.

Entradas recientes

Cronista cesarense, Juan Rincón Vanegas recibió exaltación Vida y Obra en Premio Ernesto McCausland

En la ciudad de Barranquilla y acompañado por una delegación de la Fundación del Festival…

% días hace

Ana del Castillo confirma su nuevo romance: «Me da amor y acordeón»

Ana del Castillo estuvo muy bien acompañada en el matrimonio de su colega Churo Díaz,…

% días hace

UPC va por el registro calificado para el programa de Medicina

El importante anuncio fue hecho por el rector de la Universidad Popular del Cesar en…

% días hace

Gamarra, en alerta naranja por riesgo de inundación, ¿qué medidas se han tomado?

El río Magdalena alcanzó su nivel máximo y amenaza con desbordarse. Habitantes piden acciones urgentes…

% días hace

Parteras y autoridades indígenas podrán certificar nacimientos en sus territorios

La Registraduría Nacional elimina barreras para el registro civil en comunidades rurales, indígenas y afrocolombianas…

% días hace

RET Caribe: El sueño por la autonomía regional inició su marcha, con protagonismo del Cesar

Se trata de un modelo de desarrollo construido desde las regiones y para sus habitantes,…

% días hace